Gender Budgeting
Elige el idioma:
SpanishEstudio de caso ficticio 4: Conciliar el cuidado de los hijos y las hijas y de personas de edad avanzada con el trabajo a turnos
Paso 1: Comprender la dinámica
Tasheen e Imran, de 22 y 26 años de edad, son inmigrantes de primera generación que viven en las afueras de una gran capital europea. Tienen una hija de tres años de edad y un hijo de seis meses. Tasheen no trabaja fuera de casa y no conduce. Imran trabaja a turnos en un restaurante próximo. La madre de Tasheen, Bushra, y sus hermanos se han mudado hace poco al mismo barrio, pero su madre tiene 74 años y tiene demencia y diabetes.
Tasheen tiene un título de educación secundaria e Imran tiene un grado en ingeniería informática. A los dos les gustaría encontrar trabajos adecuados a sus capacidades y a su potencial, pero necesitan apoyo para mejorar sus conocimientos lingüísticos y redactar sus CV.
Paso 2: Establecer respuestas y medidas que tengan en cuenta la perspectiva de género
De la gama de las posibles intervenciones realizadas en el marco del FSE+ o del FEDER en relación con la conciliación de la vida familiar y la vida profesional, ¿qué acciones financiadas por el FSE+ y el FEDER serían significativas para Tasheen e Imran, de manera que puedan acceder a un empleo remunerado, a servicios de atención a la infancia, a servicios asistenciales locales para la madre de Tasheen y a una vivienda segura?
¿Qué datos se pueden recopilar sobre las capacidades, los niveles de ingresos y los tipos de vivienda de los y las migrantes y otros grupos que pueden vivir en condiciones de marginación? ¿Qué consultas e intervenciones se podrían llevar a cabo para comprender mejor las necesidades y aspiraciones de estos grupos?
Paso 3: Actuar
El objetivo político 1 es la principal prioridad del FEDER, por el que se apoyan las intervenciones en materia de desarrollo de capacidades, especialización inteligente, transición industrial, emprendimiento e incubadoras de pequeñas y medianas empresas y empresas semilla.
Se combina con medidas del FSE+ dirigidas a:
- Apoyar la economía social, las empresas sociales y la infraestructura de la vivienda para migrantes y refugiados;
- Otras infraestructuras sociales que contribuyen a la inclusión social en la comunidad;
- Infraestructuras sanitarias;
- Medidas para mejorar el acceso al empleo;
- Apoyo a la enseñanza terciaria (excluidas las infraestructuras);
- Apoyo a la enseñanza de personas adultas (excluidas las infraestructuras);
- Medidas para promover la igualdad de oportunidades y la participación activa en la sociedad;
- Medidas para favorecer la integración y la reinserción en el mundo laboral de las personas desfavorecidas;
- Medidas para mejorar el acceso de los grupos marginados;
- Medidas destinadas a mejorar el acceso a los cuidados de larga duración (excluidas las infraestructuras); y
- Medidas para modernizar los sistemas de protección social, incluido el acceso a la protección social.
Hay múltiples intervenciones para ayudar a Tasheen y a Imran, y a su familia extensa, a acceder a formación y a oportunidades del mercado laboral; cubrir sus necesidades de vivienda, integración y protección social; y facilitar su contribución a la economía local. Disponer de datos locales exhaustivos, desagregados por sexo, edad, discapacidad, raza y origen étnico, resulta esencial para poder elaborar programas y proyectos localizados y correctamente orientados, que satisfagan las complejas necesidades de todas las personas y les permitan desplegar todo su potencial.