Pasos para integrar la perspectiva de género en los procesos de seguimiento y evaluación

Opciones de evaluación 1-3

La evaluación deberá evaluar la consecución de todos los objetivos específicos de género del programa establecidos en el documento de planificación, el plan financiero u otros documentos del programa. Para ello, se utilizarán los indicadores de género definidos por el programa.

Si no se definen objetivos específicos de género, se utilizarán criterios generales de evaluación, tal como se indica en el artículo 39 del Reglamento sobre disposiciones comunes (RDC): la eficacia, la eficiencia, la pertinencia, la coherencia y el valor añadido de la UE. Las preguntas que figuran a continuación pueden servir de guía.

Pertinencia

  • ¿Ha contribuido el programa de manera efectiva a crear condiciones favorables para promover la igualdad de género?
  • ¿El programa responde a las necesidades prácticas y estratégicas de mujeres y hombres?
  • ¿Ha favorecido el cumplimiento de los compromisos y mandatos políticos nacionales, subnacionales y de la UE en materia de igualdad de género?
  • ¿Las cuestiones relativas a la igualdad de género se han tratado de un modo coherente durante toda la fase de ejecución del programa?
  • ¿Se han realizado ajustes para responder a factores externos (por ejemplo, crisis económica, nuevo gobierno, etc.) que han influido en las relaciones de género?
  • ¿Se han utilizado datos desglosados para diseñar el programa?
  • ¿Se ha utilizado la información obtenida en las consultas con los grupos destinatarios y otras partes interesadas institucionales pertinentes?

Eficiencia

  • ¿Ha utilizado eficazmente el programa recursos para lograr resultados en materia de igualdad de género que beneficien tanto a las mujeres como a los hombres?
  • ¿Los mecanismos de seguimiento, presentación de informes y evaluación del programa han garantizado la inclusión de criterios de género y se ha facilitado prueba de ello?
  • ¿Se han utilizado sistemáticamente mecanismos de comunicación?
  • ¿Pueden identificarse vínculos entre las asignaciones de recursos y los resultados?
  • En caso de que las asignaciones de recursos hayan dado resultados positivos o negativos para las mujeres y los hombres, ¿se ha utilizado esta información para diseñar actuaciones correctoras o para la «fase siguiente»?

Eficacia

  • ¿El programa ha alcanzado las realizaciones y los resultados previstos?
  • ¿Las realizaciones y los resultados del programa han servido para impulsar la igualdad de género y hacer frente a las brechas de género locales/subnacionales?
  • ¿Se han alcanzado beneficios tangibles para los grupos destinatarios? ¿Hay alguna diferencia para las mujeres y los hombres en relación con los resultados conseguidos?
  • ¿Se han incluido indicadores y datos sobre personas desagregadas por sexo para planificar, aplicar y realizar el seguimiento del programa?
  • ¿Las partes interesadas (organizaciones, instituciones, grupos destinatarios indirectos) se han beneficiado de las intervenciones del programa desde el punto de vista de la capacitación institucional en relación con la transversalidad de género y el desarrollo de las competencias de género entre los hombres y las mujeres que componen sus plantillas?

Coherencia

  • ¿Cómo se han combinado las finanzas de los Fondos de la UE para abordar las diferencias entre hombres y mujeres y avanzar en la igualdad de género? Por ejemplo, ¿cómo se han utilizado los fondos combinados para mejorar la oferta de infraestructuras, abordar la conciliación de la vida profesional y la vida familiar, desarrollar la base de competencias locales, impulsar la participación de las mujeres en el mercado laboral, aumentar la diversidad en el liderazgo de las pymes y en otros sectores industriales y profesionales?
  • ¿Cómo se han articulado los objetivos comunes en materia de igualdad de género en los Fondos de la UE, y cómo se han supervisado y comunicado conjuntamente estos objetivos?

Valor añadido de la UE

  • ¿Cómo refleja el programa los objetivos de la UE de promover la igualdad de género?
  • ¿El programa ha generado valor añadido en términos de fomento de la igualdad de género en relación con los avances procurados por otros medios por los Estados miembros? Por ejemplo, ¿ha generado avances como resultado de diversos factores, por ejemplo, mejoras en la coordinación, seguridad jurídica, una mayor eficacia o complementariedad?

Opción de evaluación 4: Evaluación de la presupuestación con perspectiva de género

Una evaluación de la presupuestación con perspectiva de género específica[1] pueden estar basada en el siguiente marco en cuatro aspectos de la financiación pública[2]. La evaluación puede centrarse en uno de estos aspectos, o abordar los cuatro. Puede evaluar todo el presupuesto del programa, un ámbito específico o un proyecto concreto.

1.  Evaluar el programa en relación con uno o varios de estos cuatro aspectos de la financiación pública

  • Gastos ¿Qué se financia? ¿Quién se beneficia? ¿Qué diferencias entre mujeres y hombres se abordan? ¿Cómo llega el gasto tanto a mujeres como a hombres de acuerdo con sus necesidades? (por ejemplo, ¿quién participa en qué programas del mercado laboral? etc.);
  • Ingresos: ¿Quién paga impuestos, el IVA o tasas? ¿Quién tiene que pagar ciertos servicios de su bolsillo?
  • Consecuencias macroeconómicas: ¿Qué consecuencias ha tenido el programa en relación con la distribución del trabajo remunerado y no remunerado entre mujeres y hombres? ¿Qué repercusiones ha tenido en la sostenibilidad y el crecimiento económico local o subnacional?
  • Procesos de toma de decisiones: ¿Cómo ha sido la representación de hombres y mujeres en la toma de decisiones del programa? Por ejemplo, ¿cómo se ha difundido la información básica y cómo se ha adecuado a una variedad de partes interesadas?

Evaluar estas cuestiones puede ayudar a responder a preguntas generales como las siguientes:

  • ¿Los recursos del presupuesto del programa han llegado a mujeres y a hombres?
  • ¿Las mujeres y los hombres han podido acceder a servicios que satisfacen sus necesidades?
  • ¿El programa ha supuesto una transformación? Por ejemplo ¿ha abordado valores y normas fundamentales que perpetúan las desigualdades de género?

2. Analizar las asignaciones de recursos dentro de la actividad principal del programa en relación con los números, las necesidades y las preferencias

Deberá seleccionarse un presupuesto o una actividad que se ha de analizar teniendo en cuenta los datos desagregados por sexo recopilados por el programa y, en la medida de lo posible, añadiendo datos desagregados sobre otras características como la edad, la situación económica, la raza, el origen étnico, la discapacidad, el uso del tiempo, el uso de espacios públicos, instalaciones y recursos, etc. Como parte del análisis, se podrá:

  • determinar el presupuesto total ejecutado;
  • preguntar «¿A quién se ha llegado?» Es decir, identificar los grupos destinatarios y los datos específicos de los que se dispone en estos grupos;
  • utilizar los datos recopilados, los estudios existentes, la investigación y las consultas a la ciudadanía para determinar si se han utilizado recursos para satisfacer las necesidades y preferencias del grupo destinatario;
  • calcular las asignaciones de recursos desde una perspectiva de género, por ejemplo, calcular el coste por grupo de mujeres y por grupo de hombres por separado, y calcular el coste medio por mujer y hombre; y
  • hacer comparaciones y preguntar «¿Cuál sería el impacto en el presupuesto total del programa si las mujeres y los hombres recibiesen la misma cantidad de ayuda»?

3. Evaluar en qué medida eran necesarios recursos y actividades alternativos o complementarios

Más allá de los recursos del programa, evaluar en qué medida era necesario realizar actividades o asignar recursos complementarios o alternativos. Entre estos cabría mencionar:

  • tiempo de las personas, trabajo no remunerado o voluntario;
  • financiación privada para tasas y otros costes;
  • otra financiación pública para instalaciones, transporte y otras actividades; y
  • servicios y productos del sector privado alternativo.

Es importante realizar las siguientes preguntas:

  • ¿Qué inversiones en infraestructuras han acompañado a las actividades del programa?
  • ¿Quién utiliza estos recursos? (dividir los datos/análisis entre hombres y mujeres y otras características pertinentes).

4. Evaluación con enfoque de género

  • Analizar los resultados de la evaluación de nivel 2 y 3. ¿Existen diferencias en la forma en que se han asignado los recursos (empleados) por parte de mujeres y de hombres?
  • ¿Qué normas y valores existen? ¿Estas normas y valores son específicos de género?
  • ¿Se trata a las mujeres y a los hombres de forma diferente en el programa? ¿Se otorga más o menos valor a las actividades dominadas por mujeres que a las dominadas por los hombres?

5. Otros aspectos de las evaluaciones de la presupuestación con perspectiva de género

¿Qué es una inversión? Considérese de qué modo las inversiones en infraestructuras físicas presentan dimensiones de género. Por ejemplo, las inversiones en servicios e instalaciones que permiten el acceso a las mujeres y a los hombres, o las inversiones que pueden contribuir a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional, la expansión de las tecnologías de la información y la inclusión digital, como la atención a la infancia, la atención social y de las personas de edad avanzada, el transporte accesible, el apoyo digital a los cuidados domésticos, etc. Si se amplían las infraestructuras físicas de los servicios de prestación de cuidados, como guarderías y centros de atención social intergeneracional, se pueden ampliar los mercados laborales locales y la base impositiva generando nuevos empleos sostenibles que presentan un alto nivel de rentabilidad. Las inversiones en la mano de obra local dedicada a la prestación de cuidados y capacidades relacionadas son un ejemplo de inversiones que abordan la segregación ocupacional por razón de género; significa invertir en profesiones en las que las mujeres están sobrerrepresentadas (e infravaloradas). También resulta importante evaluar si los esfuerzos realizados en relación con la expansión de las tecnologías de la información y las infraestructuras digitales están abordando la escasa representación de las mujeres en las profesiones técnicas de mayor nivel salarial.

¿Los documentos relativos a la gestión y dirección del proyecto hacen mención específica a la igualdad de género? Es importante realizar las siguientes preguntas:

  • ¿Incluyen estos documentos objetivos de género y directivas específicas relacionadas con la normativa de los Fondos de la UE en materia de igualdad de género?
  • ¿Presentan datos desagregados por sexo? ¿Utilizan un vocabulario que tiene en cuenta la perspectiva de género?
  • ¿Están representadas por igual las mujeres y los hombres en los comités de seguimiento y administración del programa?

¿El programa es transformador? Cabe considerar si las asignaciones de los recursos del programa se han realizado sobre la base de objetivos para avanzar en la igualdad de género. La presupuestación con perspectiva de género es un enfoque para transformar el análisis, el diseño y los resultados del programa desde una perspectiva de financiación pública. Esto requiere pensar de manera más holística acerca de las dimensiones de género de las infraestructuras, las capacidades y el desarrollo del empleo, al tiempo que se cuestionan los estereotipos de género y las relaciones de género restrictivas. Por ejemplo, a la hora de evaluar un programa de trabajo, deberá analizarse si el diseño del programa incluye componentes destinados a incrementar el acceso de las mujeres al trabajo remunerado. Además de la formación destinada a perfeccionar las capacidades de las mujeres, los componentes clave podrían incluir financiación para el cuidado de los hijos y las hijas, mejora del uso del tiempo con transporte integrado y disponibilidad de servicios, e innovaciones tecnológicas para apoyar las comunicaciones digitales o las fórmulas de trabajo flexible.

 Austria: El género en las evaluaciones de los Fondos de la UE

En consonancia con el Acuerdo de Asociación de Austria, los comités de seguimiento promovieron evaluaciones que integran una perspectiva de género. Por ejemplo, la evaluación del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) incluye una evaluación clara de los principios horizontales de la UE, incluidas las actividades de transversalidad de género en los distintos ejes prioritarios del programa. La evaluación también contó con la participación activa de las partes interesadas pertinentes incluyéndolas en grupos directores y talleres.

Para supervisar y evaluar el Fondo Social Europeo (FSE), se crearon previamente dos grupos temáticos independientes, uno sobre la transversalidad de género y otro sobre la igualdad de género. Estos grupos realizan el seguimiento de los avances en relación con la superación de las desigualdades detectadas entre mujeres y hombres a través de medidas financiadas con arreglo al FSE. Las evaluaciones externas de las actividades del FSE incluyen una evaluación de los principios horizontales de la UE, centrándose en la no discriminación y en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El Comité de seguimiento del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional (FEADER) se caracteriza por contar con una representación equilibrada de mujeres y hombres, que incluye a representantes de los interlocutores sociales pertinentes. Se diseñaron tres evaluaciones relacionadas con la igualdad de género para el período de financiación 2014-2020 del FEADER, concretamente:

  • un índice de género en el empleo y las condiciones de vida de las mujeres y de los hombres a escala subnacional;
  • una evaluación de la igualdad de oportunidades en el programa Leader; y
  • una evaluación global sobre la igualdad de género, que evaluará exhaustivamente el apoyo de los programas del FEADER a la igualdad de género.